La pequeña tetería de Tokio
Hola, ¿qué tal? Bienvenidos otro día más aquí a Desconocidos del Arte. En el vídeo de hoy quiero compartir con vosotros una de mis últimas lecturas que he hecho durante estas vacaciones. Es un libro que creo que os lo enseñé hace un poquito, hace unos días, que se titula, aquí lo tenéis, la pequeña tetería de Tokio. Su autora es Julie Klin, no sé si lo habéis leído, pero yo me lo he devorado en cero coma. Es un libro realmente precioso, se lee bastante bien. La autora, no sé si la conocéis, es una escritora británica. Eh, ha ganado ya diferentes premios por su por sus novelas. Se dedica a hacer eh digamos que libros de temática romántica. Es un libro muy sencillito de leer, muy ameno. Te transporta en este caso a la ciudad de Tokio, a Japón, a su cultura, a su gente. Y el libro, como os digo, a mí particularmente me ha encantado. No sé si lo habéis leído. Y os cuento un poquito de qué va el libro. En este caso nos va a contar la historia de Fiona, que es una joven estudiante de fotografía que consigue obtener una beca para poderse ir durante dos semanas a Japón a sacar, pues eso, fotografías, ¿no? Un sueño pues para mucha gente muy, vamos, increíble, ¿no? Ella es, como muchas jóvenes de día de hoy, es instagrammer, es bloguera, tiene un blog de viajes y, bueno, la oportunidad de ir a Japón, que es uno de sus países a poder realizar fotografías y además va a estar de la mano de un mentor que se supone que es un fotógrafo muy conocido allí en el país, pues hoy es una oportunidad que no puede dejar desaprovechar. se traslada a Japón y lo sorpresa es que cuando llega al aeropuerto y se supone que la va a ir a recoger este mentor, que va a ser el que se va a encargar de estar con ella durante estas dos semanas y ayudarla en ese trabajo de hacer fotografías que posteriormente va a tener la suerte de poder exponer. Pues, ¿cuál es su sorpresa? Cuando llega y ese mentor no es la persona que se suponía que iba a ser y con quien se encuentra es con un antiguo profesor de su universidad. Bueno, con este profesor digamos que ella tuvo una pequeña historia nada un poco ridícula. Lo que es eh que te das un beso con él en un momento ya de que se acaba el curso, tienes 18 años y cometió esa locura, por decirlo de alguna manera. Y claro, su sorpresa es que 10 años después se vuelve a encontrar con este hombre y claro, la situación pues no deja de ser un poquito tensa, ¿no? Entonces, a partir de ahí viene todo ese intrínculis de qué va a pasar entre Fiona y y su profesor, que a día de hoy es un reconocidísimo fotógrafo de gran prestigio. Y bueno, la relación que va a surgir entre ellos durante estas dos semanas, pues todo lo que van a vivir, si él realmente se va a acordar de ella, si no la va a recordar y bueno, toda esa situación que ella, para ella es como muy emocionante, pero a su vez se siente un poco avergonzada de decir, “Madre mía, lo que hice yo cuando era jovencita con este señor y ahora tengo que estar aquí dos semanas y me tiene que ayudar y va a ser como mi profesor durante esta este tiempo que voy a estar aquí.” Bueno, pues es un poco el intríngulis que va a haber en esta pareja de dos, pero como os digo, todo además muy bucólico porque si os gusta el ambiente japonés, pues no dejáis de conocer un montón de cosas sobre la cultura japonesa, su manera de vivir, sus paisajes, sus ciudades, vocabulario, frases que ellos dicen como pueden ser refranes nuestros aquí en España, la oportunidad que va a tener ella, pues eso, de sacar fotografías a lugares increíbles, conocer a una familia con la que se va a alojar allí durante su estancia en Japón. Las culturas y las eh relaciones que hay dentro de esta familia también a ella la va a llevar a pensar muchas cosas. La relación que ella tiene con su madre en estos momentos desde la distancia, puesto que ya está en Japón con esta beca. Es un libro, como os digo, que se ve muy rápido, es muy bonito. Si os gusta la cultura japonesa, os va a adentrar en el país y os va a parecer como si estuvierais eh realmente viviéndolo todo con ella. Y bueno, la autora, como os digo, ha sido ganadora de premios por novelas románticas. Así que si os gusta este tipo de literatura o conocer un poquito más sobre la cultura japonesa, vamos, la pequeña tetería de Tokio tiene que ser un libro de obligada lectura, sí o sí, como os digo, además se lee muy facilito. El la en este caso yo la edición que tengo es de Newton Copton editorial y como os digo, su autora, Julie Kaplin, bueno, pues es una británica que hace bastantes libros de este tipo. tiene otro, no sé si lo conocéis, este es la pequeña tetería de Tokio y tiene otro que es el pequeño café de Copenhage. O sea, para que os hagáis una idea un poco que también la similitud que ella tiene a la hora de escribir y de narrar historias, bueno, pues va a centrarse un poco siempre en esas temáticas. lo único que nos va a evocar, pues eso, diferentes eh historias y en diferentes eh ciudades del mundo. Así que a mí particularmente la he descubierto y oye, me ha encantado. Así que os como os digo, una recomendación del libro que os apetezca leer y conocer cultura japonesa, La pequeña tetería de Tokio de Julie Kplin. Para mí todo un descubrimiento y un día. Lo dejamos aquí y nos vemos muy pronto con otro vídeo.
Hola y Bienvenido si acabas de llegar al canal, Soy Almudena y en este vídeo te comparto una de esas lecturas bonitas para disfrutar de la cultura japonesa y las historias de amor. La pequeña teteria de Tokio es un libro de Julie Caplin precioso, que nos invita a conocer más sobre la cultura japonesa, y acompañamos a la protagonista Fiona en un viaje increíble, donde la fotografía y el amor van de la mano.
Lectura recomendable si o si.
Suscríbete a mi canal y ayúdame a seguir creando contenido
Sígueme en Instagram @desconocidos_del_arte
Si has llegado hasta aquí gracias por estar ❤️
#historiadoradelarte #libros #librosrecomendados #japón
#lapequeñateteriadetokio
 
						
			
WACOCA: People, Life, Style.