“Provincia y Nación se unen para proteger los derechos indígenas y garantizar su voz en las decisiones del Estado” – 02 de agosto de 2025
El derecho a la Consulta Previa, Libre e Informada es un pilar fundamental para garantizar la participación activa de los pueblos indígenas en las decisiones que impactan en sus territorios, recursos naturales y formas de vida. En un paso significativo hacia el cumplimiento de este principio, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), bajo la presidencia de Claudio Bernardo Avruj, protocolizó a través de la Resolución 117/2025, publicada en el Boletín Oficial de la República Argentina el pasado 24 de julio, un Convenio Marco de Cooperación y Asistencia Técnica con el Gobierno de la Provincia de Tucumán. Este acuerdo, rubricado por el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, y el secretario de Estado de Derechos Humanos, Mario Racedo, busca implementar acciones conjuntas para promover el ejercicio pleno de los derechos indígenas, en cumplimiento de los postulados constitucionales y los estándares internacionales.
La Resolución detalla que el convenio “tiene por objeto establecer acciones conjuntas y coordinadas, las que, en el marco de sus respectivas competencias, implementarán actividades, capacitaciones, intercambio de información y realización de estudios para el desarrollo de la aplicabilidad del derecho a la Consulta Previa, Libre e Informada a los Pueblos Indígenas”. Este acuerdo materializa el mandato del Artículo 75, inciso 17 de la Constitución Nacional, que establece la obligación de “asegurar su participación en la gestión referida a sus recursos naturales y a los demás intereses que los afecten”.
El Convenio también se alinea con el artículo 6 del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ratificado por Argentina mediante la Ley N° 24.071, que estipula que los gobiernos deben “consultar a los pueblos interesados, mediante procedimientos apropiados y, en particular, a través de sus instituciones representativas, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente”. En este sentido, el acuerdo entre el INAI y Tucumán responde a un compromiso histórico y constitucional para garantizar el respeto a la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas, promoviendo un diálogo intercultural que respete sus instituciones y aspiraciones…
WACOCA: People, Life, Style.